
BASQUET
PRETEMPORADA CERRADA
El Ciclón completó su serie de amistosos preparatorios para una temporada de la LNB. Fueron tres partidos para ajustar detalles de cara al debut con Peñarol, este viernes en el Pando.
En 1958, San Lorenzo disputó en Quito el Campeonato Sudamericano de Clubes y fue subcampeón. Debut y la despedida por 59 años del plano internacional.
La Liga de las Américas se aproxima para San Lorenzo de Almagro. El Grupo C de la primera fase del certamen FIBA más importante del continente, que tendrá sede en Boedo el fin de semana que viene, será una novedad para el Ciclón.
Sin embargo, el equipo azulgrana supo competir en un certamen internacional oficial. Fue en 1958, en el Campeonato Sudamericano de Clubes. Este fue el torneo más relevante en esta parte del mundo hasta 1996, año que surgió la Liga Sudamericana de Clubes y posteriormente, en 2007, la Liga de las Américas.
Para acceder a este certamen como representante argentino, San Lorenzo de Almagro tuvo que ganar primero el Campeonato Argentino de Clubes. Fue también en 1958 y la consagración llegó en una histórica final disputada ante Unión de Santa Fe en un repleto Luna Park.
Esa noche el Ciclón se tomó revancha de la derrota en 1943, también ante los Tatengues. Con 50 puntos de Juan Ruggia, cifra récord para la época (más cuando no existía el lanzamiento de tres puntos), San Lorenzo de Almagro, dirigido por Francisco Del Río, se impuso a Unión de Santa Fe por 84 a 74, y de esta manera alcanzó su primer título nacional.
Con este título del Campeonato Argentino de Clubes de 1958, el elenco azulgrana se ganó un lugar en el Campeonato Sudamericano de Clubes del mismo año, que se disputó en la ciudad de Quito, Ecuador. Fue su primera y última participación en un certamen oficial de índole internacional.
Este equipo tenía la dirección técnica de Alberto Trama, y en él jugaban, entre otros, Ricardo Lanzillota, Erio Cassettai, Edgar Parizzia, Juan Ruggia, Carlos Vasino y un refuerzo de lujo para este certamen: Ricardo Alix, uno de los más destacados jugadores de la época que se desempeñaba en Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque.
En su debut, San Lorenzo de Almagro enfrentó al local, la Liga Universitaria de Quito. Ganó por 77-55. Luego, superó a Oriente de Guayaquil por 68-51, a Olimpia de Paraguay por 65-55, a la Liga Universitaria de Chile por 63-58, a Río Grande de Brasil por 70-47, pero perdiendo dos juegos: ante Valle Caucana de Colombia por 67-64 y frente a Sporting de Uruguay por 57-56.
De esta manera, el Ciclón alcanzó el segundo puesto del certamen, siendo los uruguayos los campeones de un torneo que se jugó hasta el año 2008, pero que jamás volvió a tener la participación del club de Boedo. El viernes, comenzará una nueva historia para San Lorenzo de Almagro con la Liga de las Américas.
El Ciclón completó su serie de amistosos preparatorios para una temporada de la LNB. Fueron tres partidos para ajustar detalles de cara al debut con Peñarol, este viernes en el Pando.
San Lorenzo ya conoce el calendario para la próxima temporada de la LNB. La AdC confirmó el camino que deberán hacer los equipos hasta abril del 2026. El Ciclón debutará el viernes 26 contra Peñarol, en el Pando.
San Lorenzo inició su pretemporada en el Pando, pensando en la Liga Nacional 2025/26, que comenzará el 24 de septiembre. Todas las novedades del equipo acá...
La nueva edición de La Liga Nacional ya tiene fecha de inicio y formato confirmado. Con el ascenso de Racing de Chivilcoy y la baja de Riachuelo, la máxima categoría del básquet argentino contará con 19 equipos.