
CASLA SOCIAL
UNA LUZ ESPECIAL
En el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, San Lorenzo encendió exclusivamente luces azules en la fachada de la emblemática esquina de Avenida La Plata y Las Casas, donde funciona la sede administrativa.
Los planteles de futsal de San Lorenzo realizaron una actividad recreativa y social para chicas y chicos de la Escuela Media N° 3 Carlos Geniso, ubicada en los alrededores del Pedro Bidegain.
San Lorenzo volvió a hacer honor a sus valores fundacionales, como establecer el vínculo entre su comunidad y el club. Como el Padre Lorenzo Massa aquella vez, dándole origen a esta institución centenaria. En este caso, los planteles de futsal, femenino y masculino, realizaron una actividad recreativa y social en la escuela Media N° 3 Carlos Geniso, para más de 40 chicas y chicos.
Además de seguir tejiendo lazos, las jugadoras y jugadores se propusieron difundir el futsal, un deporte que se encuentra en pleno crecimiento y cada vez toma más exposición. Por eso, la jornada comenzó con una serie de ejercicios para que los estudiantes conozcan la técnica de la disciplina y así establecer las diferencias con el fútbol. Después, la tarde siguió con juegos más recreativos, pero siempre orientados al deporte: los chicos tomados de las manos trazando goles sobre el suelo gris, que apenas refleja el sol escondido de un día nublado. Y las sonrisas de todos enmarcaron un día muy particular.
Como broche de oro, los alumnos jugaron un partido con reglas de futsal y, entre pases a un toque, laterales con el pie, y gambetas con la suela, fueron aprendiendo los detalles de la disciplina. Por último, se reunieron todos en una ronda en la mitad de la cancha y pudieron hacerles preguntas a los protagonistas para despejar dudas.
"Salí a la cancha" es un proyecto que forma parte del Programa de Fortalecimiento Territorial de CASLA Social. Sus objetivos son promover el deporte en niños, niñas y adolescentes de la comunidad aledaña al estadio Pedro Bidegain, consolidando los lazos institucionales entre el CASLA y las instituciones vecinas, y aprovechando el capital simbólico del club como referencia positiva para la transmisión de valores y hábitos saludables.
Esta actividad se suma a la que realizó el plantel de futsal el año pasado, con los chicos de Madre del Pueblo. En este caso, a la Escuela Media N°3, Dr. Carlos Geniso asisten chicos y chicas de la ex-villa 1-11-14 (recientemente reconocida por la Legislatura Porteña como Barrio Rodolfo Ricciardelli, primer cura párroco de la Parroquia Madre del Pueblo y fundador del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo).
En el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, San Lorenzo encendió exclusivamente luces azules en la fachada de la emblemática esquina de Avenida La Plata y Las Casas, donde funciona la sede administrativa.
Varios camiones partieron desde la Casa Social y del Vitalicio hacia Bahía Blanca con las múltiples donaciones de cuervos y cuervas, que no dudaron en acercarse para colaborar con los afectados por el trágico temporal.
En el marco del programa Vuelta al Cole de #SanLorenzo, el Club les entregó kits escolares a más de 150 familias, reflejando una vez más el compromiso con las causas sociales que distingue al Ciclón desde su fundación.
San Lorenzo no olvida. El 30 de diciembre de este 2024 se cumplen ya dos décadas en la que 194 jóvenes perdieron la vida en Cromañón. El Ciclón lo recordó en el Bidegain, recibiendo a los familiares de las víctimas y luciendo un parche alusivo en la camiseta durante el partido con Tigre.